top of page

Postres Arquitectónicos Impresos en 3D

  • Foto del escritor: Eduardo Alvarez
    Eduardo Alvarez
  • 19 oct 2016
  • 2 Min. de lectura

La joven ucraniana Dinara Kasko utiliza programas de diseño e impresoras 3D para crear los moldes con que da forma a sus pasteles inspirados en la geometría y con los que ha depurado al máximo su técnica de repostería.

Según la publicación de la especializada Plataforma de Arquitectura, la formación en esta disciplina proporciona habilidades de diseño que se pueden aplicar a una amplia variedad de especialidades, así que cuando la ucraniana Dinara Kasko se graduó de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Kharkov, ella sabía que su destino era un poco más dulce que el de sus colegas, pues quería convertirse en una chef pastelera arquitectónica.

Después de graduarse, Kasko desarrolló sus habilidades durante 3 años como diseñadora para una empresa en Holanda, donde también trabajaba medio tiempo como fotógrafa.

Pero su verdadero amor era la pastelería, que descubrió después de viajar a 16 países cuando cumplió 17 años. Así que cuando necesitó tomarse un tiempo libre después del nacimiento de su primer hijo, tuvo la oportunidad de seguir su pasión, inspirada por su pasado arquitectónico.


En la búsqueda de su propio estilo dentro del campo de la repostería, Kasko se esfuerza por conectar la pastelería y la arquitectura a través de formas geométricas y composiciones minimalistas y cuidadosamente diseñadas.

Acercándose a sus duces y pasteles como si fueran maquetas de edificios, Kasko utiliza la tecnología 3D para crear moldes en silicona: primero los diseña en 3DMAX y luego los hace realidad con una impresora 3D.

En sus formas finales, sus pasteles se asemejan a modelos esquemáticos de arquitectura contemporánea, pero en lugar de cemento, acero, o vidrio, la paleta de materiales para sus construcciones se compone de merengue, gelatina y chocolate.


“En mis creaciones, he utilizado principios geométricos como la triangulación, el diagrama de Voronoi y la biomimética”, explicó en una entrevista concedida a la la revista So Good.

“La Biomimética está utilizando los modelos, sistemas y elementos de la naturaleza, macro elementos en general. Puede ser cualquier cosa, la fragmentación, la expansión de caracoles en espiral, estructuras de hierba o la forma que adopten las burbujas”, explicó.



 
 
 

Comments


© 2023 by BI World. Proudly created with Wix.com

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Black YouTube Icon
bottom of page